¿Qué Son las FIBRAS?
- Cristobal Alonso
- 28 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Introducción
En el mercado inmobiliario de México, los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS) han ganado popularidad como una forma atractiva de inversión. Las FIBRAS permiten a los inversores participar en el sector inmobiliario sin necesidad de comprar, gestionar o mantener propiedades físicas directamente. En este artículo, exploraremos qué son las FIBRAS, cómo funcionan, sus ventajas y desventajas, y proporcionaremos ejemplos de algunas de las FIBRAS más destacadas en México.

¿Qué Son las FIBRAS?
Definición y Origen
Las FIBRAS son vehículos de inversión que poseen, operan y financian bienes raíces generadores de ingresos. Funcionan de manera similar a los Real Estate Investment Trusts (REITs) en Estados Unidos. Las FIBRAS fueron introducidas en México en 2011 para fomentar la inversión en el sector inmobiliario y proporcionar una forma accesible para que los inversores obtengan exposición a bienes raíces.
Funcionamiento
Una FIBRA emite certificados bursátiles fiduciarios (CBFIs) que representan una participación en el fideicomiso. Estos certificados se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que permite a los inversores comprarlos y venderlos de manera similar a las acciones de una empresa. Los ingresos generados por las propiedades de la FIBRA, como alquileres y ventas, se distribuyen a los tenedores de CBFIs en forma de dividendos.
Tipos de Propiedades
Las FIBRAS pueden invertir en una variedad de propiedades inmobiliarias, incluyendo:
Propiedades Comerciales: Centros comerciales, oficinas, hoteles y espacios de retail.
Propiedades Industriales: Naves industriales, parques logísticos y almacenes.
Propiedades Residenciales: Departamentos y complejos habitacionales.
Propiedades Especializadas: Hospitales, universidades y otros inmuebles especializados.
Ventajas de Invertir en FIBRAS
Diversificación
Una de las principales ventajas de las FIBRAS es la diversificación. Los inversores pueden acceder a una cartera diversificada de propiedades inmobiliarias sin necesidad de poseerlas directamente. Esto reduce el riesgo asociado con la inversión en una sola propiedad.
Liquidez
Los CBFIs de las FIBRAS se pueden comprar y vender en la Bolsa Mexicana de Valores, lo que proporciona a los inversores una mayor liquidez en comparación con la inversión directa en bienes raíces, que puede ser menos líquida y más difícil de vender rápidamente.
Ingresos Pasivos
Las FIBRAS generan ingresos regulares a través de los alquileres y otras fuentes de ingresos de las propiedades que poseen. Estos ingresos se distribuyen a los tenedores de CBFIs en forma de dividendos, proporcionando un flujo de ingresos pasivos constante.
Beneficios Fiscales
En México, las FIBRAS gozan de ciertos beneficios fiscales. La plusvalia obtenida al vender la FIBRA está exenta de impuestos para el inversionista, y los dividendos distribuidos a los inversores pueden estar sujetos a tasas impositivas más favorables.
Desventajas de Invertir en FIBRAS
Riesgo de Mercado
Como cualquier inversión en el mercado bursátil, los CBFIs de las FIBRAS están sujetos a la volatilidad del mercado. Los precios pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado inmobiliario y la economía en general.
Menor Control
Los inversores en FIBRAS no tienen control directo sobre las decisiones operativas o de gestión de las propiedades. Deben confiar en la administración del fideicomiso para tomar decisiones estratégicas que maximicen los rendimientos.
Gastos de Administración
Las FIBRAS cobran tarifas de administración y otros costos operativos, que pueden reducir los rendimientos netos para los inversores. Es importante considerar estos costos al evaluar el potencial de rentabilidad de una FIBRA.
Ejemplos de FIBRAS en México
FIBRA UNO (FUNO)
Descripción
FIBRA UNO fue la primera FIBRA en México y es una de las más grandes y diversificadas. Su cartera incluye propiedades comerciales, industriales y de oficinas en todo el país.
Propiedades Destacadas
Toreo Parque Central: Un complejo mixto que incluye un centro comercial, oficinas y un hotel en el área metropolitana de la Ciudad de México.
Parque Industrial Querétaro: Un importante centro industrial y logístico.
Rendimientos
FIBRA UNO ha demostrado un historial sólido de distribución de dividendos y crecimiento de valor a largo plazo, atrayendo a inversores tanto nacionales como internacionales.
FIBRA Danhos
Descripción
FIBRA Danhos se especializa en el desarrollo, adquisición y operación de propiedades comerciales y de oficinas. Su enfoque está en la creación de centros comerciales de alta calidad y edificios de oficinas en ubicaciones estratégicas.
Propiedades Destacadas
Torre Virreyes: Un icónico edificio de oficinas en la Ciudad de México.
Parque Las Antenas: Un centro comercial de gran escala que atiende a una amplia área de influencia.
Rendimientos
FIBRA Danhos ha destacado por su enfoque en propiedades premium y ha logrado mantener una ocupación alta y un crecimiento constante en sus ingresos por alquiler.
FIBRA Prologis
Descripción
FIBRA Prologis se enfoca en propiedades industriales y logísticas, principalmente en los mercados más dinámicos de México, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Propiedades Destacadas
Prologis Park Grande: Un parque industrial estratégico que sirve a múltiples sectores.
Prologis Park Toluca: Un centro logístico importante para la distribución regional.
Rendimientos
FIBRA Prologis ha beneficiado de la creciente demanda de espacios logísticos y de almacenamiento, impulsada por el auge del comercio electrónico y la expansión industrial en México.
FIBRA Hotel
Descripción
FIBRA Hotel se especializa en la adquisición, desarrollo y operación de hoteles en México. Su cartera incluye una variedad de hoteles que atienden tanto al mercado de negocios como al de turismo.
Propiedades Destacadas
Hotel Marriott Reforma: Un hotel de lujo en el corazón de la Ciudad de México.
Hampton Inn by Hilton Monterrey Aeropuerto: Un hotel enfocado en viajeros de negocios.
Rendimientos
FIBRA Hotel ha enfrentado desafíos debido a la volatilidad en el sector turístico, pero ha mantenido un enfoque en la diversificación y la gestión eficiente para mitigar riesgos.
Conclusión
Las FIBRAS representan una forma accesible y diversificada de invertir en el mercado inmobiliario de México. Ofrecen la posibilidad de generar ingresos pasivos, obtener beneficios fiscales y acceder a una cartera diversificada de propiedades sin la necesidad de gestionarlas directamente. Sin embargo, como cualquier inversión, también conllevan riesgos y costos que deben ser considerados cuidadosamente.
Al evaluar las FIBRAS como una opción de inversión, es importante analizar su historial de rendimiento, la calidad y ubicación de sus propiedades, y la experiencia y reputación de su equipo de gestión. Con una selección informada y una estrategia de inversión bien planificada, las FIBRAS pueden ser una adición valiosa a un portafolio de inversión diversificado.
Comentarios